![](https://neurodoppler.pe/wp-content/uploads/2022/04/istockphoto-910189270-612x612-1.jpg)
06 Abr Cosas que debes saber para vivir con la migraña crónica
¿CÓMO VIVIR TRANQUILO SI TENGO MIGRAÑA CRÓNICA?
![mujer con migraña sentada en un sillón](https://neurodoppler.pe/wp-content/uploads/2022/04/mujer-con-dolor-de-cabeza.png)
¿Qué es la migraña?
Es un tipo de dolor de cabeza crónico caracterizado por pulsaciones intensas, recurrentes y que suceden en un lado del cráneo. Puede venir acompañada de vómitos, náuseas e hipersensibilidad a la luz y al sonido.
1- ¿A qué edad empieza?
La migraña puede surgir en cualquier momento. Sin embargo, suele aparecer en la pubertad y afecta, sobre todo, a personas cuyas edades oscilan entre los 35 y los 45 años.
2- ¿Cuánto dura?
No tiene cura, así que el dolor como tal no desaparece permanentemente. Sin embargo, este tipo de ataques de cefalea pueden durar desde algunas horas hasta 2 o 3 días.
3- ¿Por qué me da?
No se conoce todavía una causa exacta de por qué se segrega en el encéfalo la sustancia que provoca este tipo de dolor de cabeza.
![mujer anciana con migraña sentada en un sillon](https://neurodoppler.pe/wp-content/uploads/2022/04/anciana-con-jaqueca.jpg)
4- ¿Cómo tratarla?
Existen dos métodos (que puedes combinar) para revertir esta situación:
Primero: Tomar analgésicos o antiinflamatorios en pleno ataque para terminar con los síntomas.
Segundo: Consumir medicamentos preventivos (a veces diariamente) para reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques, especialmente cuando el dolor altera las actividades diarias.
5- ¿Por qué es más común en mujeres?
Algunas hormonas femeninas (entre ellas, el estrógeno) controlan las sustancias químicas del cerebro relacionadas con el dolor. Cuando los niveles de estrógeno caen, por algún cambio hormonal, se desencadena con más facilidad la migraña.
Ahora que conoces más acerca de tu problema, te ofreceremos algunas soluciones.
1- Acudir con un neurólogo
Debes buscar un especialista capacitado: si no te asiste un buen médico, o te dirán que tienes migraña sin tenerla o, aún peor, te diagnosticarán un simple dolor de cabeza. La OMS afirma que, en promedio, las facultades de Medicina solo dedican 4 horas al estudio de la migraña. Por lo tanto, es fundamental que encuentres un neurólogo apto que no te dé un infradiagnóstico, o sea, uno equivocado.
![doctores señalando un computadora](https://neurodoppler.pe/wp-content/uploads/2022/04/neurologia.jpg)
2- Cuida tu salud mental
Aunque se desconoce la causa, sí se sabe qué factores desencadenan la migraña. Entre ellas, el estrés ocupa un lugar primordial. Como las situaciones agobiantes pueden desatarla, hay que evitar estresarnos excesivamente.
3- Privarse de algunos alimentos
Pese a que hay una larga serie de comidas y bebidas que deben evitarse bajo el criterio de algunos neurólogos, lo cierto es que depende mucho del organismo de cada persona. En consecuencia, sugerimos que comas cualquier cosa con moderación y, en la medida de lo posible, regular el consumo del alcohol y abstenerse de la cafeína.
![comida sana](https://neurodoppler.pe/wp-content/uploads/2022/04/heatlhy-food.jpg)
4- No estés mucho tiempo frente a la pantalla
Como mencionamos antes, la migraña afecta la sensibilidad frente a la luz, de modo que es preferible que intercales 30 minutos o algunas horas de descanso, mientras trabajas.
5- Cuida tu sueño
Existe una paradoja: dormir mucho puede darte problemas, pero dormir poco también. Entonces: solo descansa el tiempo que sea necesario.
Esperamos que nuestro artículo te haya sido de ayuda. ¡Si así fue, puedes compartirlo con más personas!
No Comments