A veces pensamos que los chequeos preventivos son una pérdida de dinero y tiempo. Como nos sentimos bien, no creemos necesario visitar a un médico. No obstante, estamos en un error.
El infarto cerebral es la segunda causa de muerte más común en el Perú, y este se origina en el momento menos esperado. Por ello, para actuar rápidamente ante esta situación, es clave saber identificar los síntomas.
¿Cómo se origina el infarto cerebral?
El infarto cerebral se origina cuando se obstruye una arteria, lo que impide que la sangre llegue al cerebro.
Métodos para identificar un posible infarto cerebral
Existen dos métodos para identificar si estamos teniendo un ataque cerebrovascular, estos son:
1. La recordación e identificación de la palabra CAMALEON:
CARA COLGADA
MANOS PESADAS
LENGUAJE CONFUSO
TELÉFONO
El teléfono nos recuerda llamar a emergencias inmediatamente si los 3 síntomas anteriores coinciden.
2. La recordación e identificación de la palabra FAST:
FACE ( cara )
ARMS ( brazos )
SPEECH (habla)
TIME ( tiempo )
El tiempo nos recuerda que no hay tiempo que perder si se tiene alguno de estos síntomas, se debe actuar instantáneamente.
¿Qué puedo hacer para disminuir las posibilidades de tener un infarto cerebral?
Algunas de las acciones a realizar para prevenir un derrame cerebral son:
Controlar la hipertensión arterial
Evitar el colesterol elevado
Controlar la diabetes (si es que tuvieses una)
Mantenerse físicamente activo
No fumar
Tener una dieta saludable
¿Y qué consecuencias puede dejar un infarto cerebral?
Déficit motor
Alteraciones sensitivas
Incontinencia urinaria
Trastornos con el lenguaje
Contracción permamente de ciertos músculos
El infarto cerebral se puede prevenir si es que hay un correcto cuidado de la salud. No obstante, es de vital importancia acudir a una consulta neurológica cada cierto tiempo, lo recomendado por expertos es dos veces al año.
No Comments